No pesa el aire,
hoy es un buen día para extender las alas.
No me canso de verlo, es espectacular.
Más mariposas para seguir volando.
29/2/08
25/2/08
S.O.S O.P.O.S.
Anoche, mientras llovía afuera, caliente en mi cama, volví a soñar con las oposiciones. Como siempre, sueño que apruebo y que no sé dónde meterme de la alegría. Por supuesto es un sueño (eso que hacemos por la noche para vivir otro ratito, ordenando lo que no ha dado tiempo durante el día).
Ahora necesito fortaleza para el último tramo tras varios años de incertidumbre, sacrificio, desesperación, ilusión, cansancio, aburrimiento, tinta de boli, teclas de ordenador, bibliotecas, madrugones, montañas de papel, libros, autores, teorías, contracturas, leyes, academias, dinero, preparadores horribles, timos y engaños, ausencias, ojeras, horas y horas. Lo peor es que es un acto voluntario (sí, sí, yo lo elegí?!) y que el resultado final puede o no ser el deseado.
Así que necesito paciencia, cordura y entusiasmo para apretar las pocas horas que me sobran.
Pero cuando esto acabe (para bien o para mal, yo seguiré siendo la misma) todo será más brillante, más vivo y más mío.
Mientras tanto, que siga lloviendo.
Ahora necesito fortaleza para el último tramo tras varios años de incertidumbre, sacrificio, desesperación, ilusión, cansancio, aburrimiento, tinta de boli, teclas de ordenador, bibliotecas, madrugones, montañas de papel, libros, autores, teorías, contracturas, leyes, academias, dinero, preparadores horribles, timos y engaños, ausencias, ojeras, horas y horas. Lo peor es que es un acto voluntario (sí, sí, yo lo elegí?!) y que el resultado final puede o no ser el deseado.
Así que necesito paciencia, cordura y entusiasmo para apretar las pocas horas que me sobran.
Pero cuando esto acabe (para bien o para mal, yo seguiré siendo la misma) todo será más brillante, más vivo y más mío.
Mientras tanto, que siga lloviendo.
quién lo diría
los débiles de veras
nunca se rinden
M. Benedetti
los débiles de veras
nunca se rinden
M. Benedetti
21/2/08
Lágrimas gordas

Ayer acompañaba a una niña en el caminito para sentirse mejor; le pregunté por una palabra que la definiera y ella, astuta, me devolvió la pregunta. "Llorona", le contesté sin pensarlo demasiado. Por supuesto ella debía buscar una opción más positiva, aunque pensándolo bien, ser una llorona sin remedio no es tan malo, sobre todo si las lágrimas son gordas y limpian el ojo, la cara y hasta el cuello, sobre todo si se forman charcos antes de que resbalen porque así refrescan la calentura de las penitas, te peinan las mejillas, pulen y desinfectan.
Mis lágrimas son gordas; me lo ha dicho mi amor.
Y me salen cuando todo va a ir bien, cuando sé que hay remedio.
A propósito:
Llorar a lágrima viva
Llorar a lágrima viva.
Llorar a chorros.
Llorar la digestión.
Llorar el sueño.
Llorar ante las puertas y los puertos.
Llorar de amabilidad y de amarillo.
Abrir las canillas, las compuertas del llanto.
Empaparnos el alma, la camiseta. Inundar las veredas y los paseos, y salvarnos, a nado, de nuestro llanto.
Asistir a los cursos de antropología, llorando. Festejar los cumpleaños
familiares, llorando. Atravesar el África, llorando.
Llorar como un cacuy, como un cocodrilo... si es verdad que los cacuies
y los cocodrilos no dejan nunca de llorar.
Llorarlo todo, pero llorarlo bien.
Llorarlo con la nariz, con las rodillas. Llorarlo por el ombligo, por la boca.
Llorar de amor, de hastío, de alegría.
Llorar de frac, de flato, de flacura.
Llorar improvisando, de memoria.
¡Llorar todo el insomnio y todo el día!
Oliveiro Girondo
17/2/08
Fe y calma
Foto ganadora Wolrd Press Photo 2007
Qué bien que existiera Dios, qué calma si creyera.
Podría nacer Dios para pedirle que cuide de que mis miedos no sean verdad, que extendiera la mano poderosa para proteger a todos los que mi alma ampara. Para rezarle por las noches y dormir tranquila, velada, en paz con las ideas, los errores y las dudas.
Qué sueño infantil me dormiría; igual igual que cuando te leen un cuento y te vas a la cama.
Qué días más tranquilos me esperarían si supiera que nadie se tapa la cara cuando algo horrible sucede. Más hondo me punza el alma cuanto más sola. Dios no lo cambia, ni el hombre, ni nada.
Ojalá un día la fe me llenara. Qué dulce el día en que eso pasara.
Qué bien que existiera Dios, qué calma si creyera.
Podría nacer Dios para pedirle que cuide de que mis miedos no sean verdad, que extendiera la mano poderosa para proteger a todos los que mi alma ampara. Para rezarle por las noches y dormir tranquila, velada, en paz con las ideas, los errores y las dudas.
Qué sueño infantil me dormiría; igual igual que cuando te leen un cuento y te vas a la cama.
Qué días más tranquilos me esperarían si supiera que nadie se tapa la cara cuando algo horrible sucede. Más hondo me punza el alma cuanto más sola. Dios no lo cambia, ni el hombre, ni nada.
Ojalá un día la fe me llenara. Qué dulce el día en que eso pasara.
14/2/08
¿Por qué Mickey?
El otro día pasé junto a una estatua viviente (podría ser hombre o mujer) vestida de dama plateada, sentada en una silla con la falda almidonada tapando cualquier resto de material improcedente como el mimbre de la silla, los leotardos para aguantar el frío o, ¡sorpresa!, el bolso de Mickey Mouse que tiene escondido bajo el asiento.
Debió ocultarlo mejor. Pasé por detrás y volví la cabeza, algo me hizo mirar al suelo; la atracción de lo íntimo, de lo ajeno. Me sentí como una intrusa robando las llaves de su casa y escudriñando en sus cajones.
¿Por qué ese bolso? Era viejo, rectangular, con asas cortas de color marrón. Me desconcertó Mickey Mouse. ¿Cómo deben ser los bolsos de una estatua viviente?
Yo tuve un bolso escondido y hay quien lo supo sin mi consentimiento. Se hicieron las mismas preguntas cuando lo vieron, ¿Qué lleva dentro?, ¿Por qué lo esconde?, ¿Qué significa? Yo nunca me compraría uno igual.
Más vale no mirar debajo de las sillas de los demás, no abrir sus cajones. Puede que alguien nos vea la raja del culo al agacharnos.
Debió ocultarlo mejor. Pasé por detrás y volví la cabeza, algo me hizo mirar al suelo; la atracción de lo íntimo, de lo ajeno. Me sentí como una intrusa robando las llaves de su casa y escudriñando en sus cajones.
¿Por qué ese bolso? Era viejo, rectangular, con asas cortas de color marrón. Me desconcertó Mickey Mouse. ¿Cómo deben ser los bolsos de una estatua viviente?
Yo tuve un bolso escondido y hay quien lo supo sin mi consentimiento. Se hicieron las mismas preguntas cuando lo vieron, ¿Qué lleva dentro?, ¿Por qué lo esconde?, ¿Qué significa? Yo nunca me compraría uno igual.
Más vale no mirar debajo de las sillas de los demás, no abrir sus cajones. Puede que alguien nos vea la raja del culo al agacharnos.
11/2/08
Juno

¿Cuánto dura la película? Parece que acabo de sentarme y ya se acaba. El acomodador no espera ni lo necesario y abre la puerta. La gente se levanta, no espera; comienza el desfile hacia la salida. Podrían quedarse un ratito sentados.
Me siento bien y pienso en las uñas de los bebés.
Es impresionante (la película, las uñas y la cara de la actriz).
1/2/08
About feelings
Si hay algo que he aprendido es que los sentimientos no son lo que parecen. Tienen doble cara y te manejan a su antojo.
Adjunto listado.
los sentimientos
son inocentes como
las armas blancas

¿Qué pensará la bebedora de ajenjo? Está claro que algo siente.
Adjunto listado.
- La lástima: Es el peor de los sentimientos, maligno y perjudicial porque no te conduce a nada, no enseña ni moviliza, al contrario te paraliza en un estado de tristeza barata, sosa y cutre. Recomendable cambiar la lástima por juicios críticos.
- La nostalgia: Dulce nostalgia. La buscamos cuando llega el subidón de hormonas y ponemos la memoria a trabajar, para llorar un ratito y descargar las penas. Cuidado, la nostalgia puede acabar con un atasco en el pasado.
- La culpa:Lo que ha pasado, pasado está.Es irreparable. ¿De qué sirve sentirse culpable? Quizá sea más beneficioso aprender de los errores para un mejor futuro. Aprender es lo mejor de equivocarse.
- La responsabilidad: Ojo, ésta es mala tanto por exceso como por defecto. Cuando te pasas de responsable limitas la libertad de los demás, no les dejas crecer. Cuando hay falta de responsabilidad, el que no crece es quien la padece.
- La felicidad: No es un estado, son momentos, ocasiones. Basta con respirar. Disfrutar y ser feliz tiene muchas formas.
- La tristeza: Necesaria para estar contentos. Es fuente de inspiración y camino hacia el conocimiento personal, siempre que no te recrees en ella. En dosis pequeñas, por favor.
- El miedo: Necesario para la supervivencia, para huir y reaccionar ante el peligro. El miedo debe impulsar, no paralizar. Si es así, es mejor buscar la causa en nuestra conciencia. Cuando hay un miedo irracional, existe un error en la interpretación de la realidad.
- La desesperación. No sirve, estresa y daña. Aprender a relajarse y a parar, más despacio, más despacio.
- La soledad. Si te duele la soledad piensa:cualquiera puede vivir solo, nadie es indispensable. Si la buscas demasiado: releer el miedo.
- La preocupación: Es absurda, forma parte del futuro. Paciencia.
- El amor: No significa asumir los problemas de los demás. Ama desde tu sitio.
- La decepción o frustración. Lo peor es cuando se dirige hacia uno mismo. Denota un exceso de perfeccionismo. Todos podemos fallar, es más, debemos hacerlo. Los errores son los remos.
los sentimientos
son inocentes como
las armas blancas

¿Qué pensará la bebedora de ajenjo? Está claro que algo siente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)