
"- ¿Te sientes mal? - le preguntó.
Remedios, la bella, que tenía agarrada la sábana por el otro extremo, hizo una sonrisa de lástima.
- Al contrario -dijo-, nunca me he sentido mejor.
Acabó de decirlo, cuando Fernanda sintió que un delicado viento de luz le arrancó las sábanas de las manos y las desplegó en toda su amplitud. Amaranta sintió un temblor misterioso en los encajes de sus pollerines y trató de agarrarse de la sábana para no caer, en el instante en que Remedios, la bella, empezaba a elevarse. Úrsula, ya casi ciega, fue la única que tuvo serenidad para identificar la naturaleza de aquel viento irreparable, y dejó las sábanas a merced de la luz, viendo a Remedios, la bella, que le decía adiós con la mano, entre el deslumbrante aleteo de las sábanas que subían con ella, que abandonaban con ella el aire de los escarabajos y las dalias, y pasaban con ella a través del aire donde terminaban las cuatro de la tarde, y se perdieron para siempre en los altos aires donde no podían alcanzar ni los más altos pájaros de la memoria."
"Cien años de soledad", Gabriel García Márquez.
Ilustración: Catia Chien
Ilustración: Catia Chien
11 comentarios:
hola wapa, gracias por pasar y dejarme un susurro...me alegro de que estemos conectadas por el teatro, la verdad es que es una sensación única...espero seguir y seguir, nunca se deja de aprender cosas...
feliz finde semana...un besito.
Leí "Cien años de soledad" el verano pasado. Para ser exactos, me intoxiqué de "Cien años de soledad" porque era compeltamente incapaz de dejarlo. Lo leí tan deprisa y lo viví tan intensamente que, cuando acabé, sentí dentro un tornado de tristeza y desolación. Es, simplemente, una obra maravillosa.
Es mi novela preferida, me parece casi imposible que alguien pueda idear tantas historias y pueda provocar tantas emociones hilando palabras. Para mí, que carezco de ese don es un misterio. Me gustó tanto, que estuve un montón de meses siguiendo la pista a García Marquez y me compré y leí unas cuantas novelas más de él.
Cien años de soledad es la joya de la literatura colombiana y una de las más brillantes de la literatura hispanoamericana.
Mi fragmento favorito se encuentra en las últimas páginas del penúltimo capítulo: la descripción del encuentro sexual con el código de lo maravilloso que utiliza García Márquez. Fabuloso.
Besos.
Creo que voy a volver a transitar por las calles de mi ciudad con ese libro en mi cartera.
Volveré a recorrer esos cien años de soledad, acompañada.
Besos =)
¡Qué bien! Todas lo habéis leído! Me encanta, es la segunda vez que lo leo. Es un libro que me tiene enamorá. Hay fragmentos que me hechizan y los leo una, dos y hasta tres veces. Cuando pasen unos años lo volveré a leer, seguro.
Un beso!
Dos veces he disfrutado de esta obra y las dos veces me he reído, he llorado, he sentido escalofríos y otras cuantas sensaciones. Eso es lo que busco en un libro que me haga sentir y éste lo ha hecho, sin duda.
Tengo pendiente la tercera vez! y creo que va a ser muy prontito.
Besotes!!!
Hay fragmentos literarios que llega a lo más profundo de nuestro ser... Para mí uno preferido es un fragmento donde el personaje principal de Orlando de Virginia Wolf contempla a lo lejos un deshielo de tempanos donde las personas ajenas a su sino fatal siguen realizando sus escenas cotidianas de manera inconsciente...todo una metáfora de la vida que llevamos...
La verdad es que me están entrando ganas de volverlo a leer...
Curiosamente me acordé de este libro hace unos meses en una entrada de mi blog: todo se transforma
http://brovales.blogspot.com/2009/04/todo-se-transforma.html
Abrazos veraniegos...
Si alguna vez quisiera perderme lo haría con Cien Años de soledad bajo el brazo. Lo he leido tantas veces a lo largo de mi vida que forma parte de los enseres cotidianos. Sin embargo, siempre encuentro alguna historia en la que apenas reparé en lecturas anteriores. Otra de mis favoritas es El Amor en los tiempos del colera. Genial Garcia Marquez!!!!
Pues debo ser la única que no lo ha leído, pero con tan buena crítica ya está naciendo la curiosidad.
Un saludo.
Publicar un comentario