
No sé si alguien habrá notado que la historia, la religión, hasta la tradición oral y los cuentos (pobres infantes e infantas lo que tienen que aguantar) han sido bastante horribles con la mujer.
Para resarcirme (o resarzubirme como decimos en casa) les quiero presentar a Lilith, la primera mujer, la de verdad, sí, esa que a algunos les ha interesado no nombrar mucho o, en caso de hacerlo, otorgándole el papel de mala malísima mata-hombres:
"Según consta en la literatura hebrea, Lilith fue la primera esposa de Adán. Estaba hecha con arcilla, igual que él. Era hermosa y libre. Hasta el punto de que se quejó de tener que yacer con Adán siempre debajo: "Fuimos creados iguales, y debemos hacerlo en posiciones iguales". Cansada de que Dios no atendiera sus reivindicaciones, se fue del Paraíso. Entonces Adán recibió una nueva compañera, Eva, creada a partir de una de sus costillas, y por lo tanto sumisa. A partir de esta narración, a Lilith se le ha considerado la reina de los súcubos (demonios femeninos), por alinearse en el bando enemigo de Dios al marcharse del Paraíso. Y de ahí se ha pasado a suponerla una perversa ninfómana, que seduce a los hombres con maestría para estrangularlos después."
Arriba las mujeres. Esas que todavía tienen que luchar contra la discriminación, contra la violencia de sus parejas, contra los abusos, contra la misma historia, la invisibilización, la ablación. Esas que no tienen leyes que las amparan y aquellas que la necesitan.
Arriba mi madre, por haber trabajado con ahínco toda su vida y por ser mujer, por haber sido minusvalorada por ser niña y por haber sido capaz de adaptarse a los cambios.
Arriba mis hermanas, mis primas y mis tías, mis amigas y mis abuelas. Y viva la madre que las parió a todas.
¡Y cambiemos la historia y pongamos a Lilith arriba!
7 comentarios:
En la biblioteca de Miajadas, pueblecillo en el que pasé casi nueve años de mi vida, había un libro muy curioso: "Diccionario de las mil cosas que nunca existieron". Le dedicaban una entrada Lilith y, la verdad, no salía muy bien parada. Pero las historias importantes las escriben los malparados y, en este caso, las malparadas, porque decidieron no quedarse donde les dijeron que tenían que estar por "naturaleza". Yo me siento tremedamente afortunada: en mi casa educaron, en general, igual a las niñas que a los niños, aunque estos no hicieran mucho por la casa. Nos animaron a estudiar, nos instaron a ser independientes cuanto antes. Nunca nos cortaron las alas por ser mujeres. Me alegro tremendamente por ello y me gustaría que todas y todos pudiéramos participar de esa alegría.
Por cierto, ¡QUE VIVAN LADELMEDIO Y LA MADRE QUE LA PARIÓ! Hala.
Hoy cumple mi madre 65 años!
Doña Amparo, mi madre, es una de las mujeres mas inteligentes que yo conozco. Aprendió a leer y a escribir de forma casi autodidacta, porque no fue a la escuela por tener que cuidar a sus hermanos menores.
Trabajó duramente desde los 12 años como aprendiza.
Tuvo que casarse para poder salir de casa de sus padres.
Crió a 4 hijos haciendo malabarismos, porque siempre faltó el dinero...
Esto es, señores, una mujer valiente.
Una mujer que supo sobreponerse a su destino.
Que no se conformó, que luchó duramente para ser algo mas que la señora de...
Un ejemplo para mi y para mis hermanas.
Gracias señora Amparo. Y gracias a todas las mujeres que decidieron no rendirse jamás.
Lamoni, cuantas madres hay como la tuya que no pudieron estudiar para cuidar a sus hermanos y que a lo largo de la vida han mostrado ser valientes y fuertes. La mía también es una de ellas. Y por eso me ha encantado esta entrada y vuestros comentarios. Porque todavía no se valora el trabajo de las amas de casa, que aún hoy en las oficinas se comenta que una es una maruja cuando decide acogerse a jornada reducida para cuidar a sus hijos y trabajar en casa, o una vívora que "a saber con quien se habrá acostado" cuando por el contrario decide darle más importancia a su vida profesional y ascender peldaños. Ya está bien!! Ya va siendo hora de que podamos tomar decisiones libremente y se valore y respete al igual que se hace con los hombres cada una de ellas.
Nunc a había oído hablar de Lilith, pero me ha parecido una historia muy interesante, alternativa a la de siempre. Y creo que está bien como reivindicación. Está claro que queda mucho por hacer, pero parece que poco a poco se van superando etapas y prejuicios pasados.
Así que me uno a tus palabras.
Saludos
Un beso a todas y a retrack!!!
Ah!! ahora entiendo, me sentía extraña y ajena a muchas mujeres no me esntía descendiente de Eva.Ahora entiendo!mi linaje viene de Lilith, hoy me he encontrado un poco más en el mundo.
Gracias
Publicar un comentario